Bienvenidos a PICTURE-SENSE

La Dibujoterapia es una alternativa terapéutica para la exploración de la personalidad de las personas, así como ayudar a desarrollar habilidades para encontrar alternativas en la solución de cuestiones emocionales que se reflejen en una mejor salud en general.

 

SOBRE LA DIBUJOTERAPIA

    

¿Qué es la dibujo terapia?
La dibujoterapia forma parte de la Arteterapia, que es la fusión entre el arte y la psicología. Mediante la expresión con dibujos se logra trabajar con las imágenes internas de la persona de manera que puedan salir en un producto creativo, enfocado a sanar a la persona.
El ser humano piensa en imágenes, el pensar en imágenes es un proceso cognitivo en donde se evocan objetos en su ausencia y se les asocia con calidad simbólica. Nuestro cerebro está compuesto por neuronas que se conectan para formar una compleja red de pensamientos; percibimos e interpretamos al mundo por las conexiones entre las neuronas que son las que producen las imágenes.
Estas imágenes se producen a nivel fisiológico en el sistema visual en el lóbulo occipital, y se ha encontrado que a través de potenciales evocados es posible evocar una imagen determinada. Mentalmente transformamos las imágenes y las vamos llenando de significados. Este proceso va a dar como resultado pensamientos, sentimientos y conductas llenas de imágenes y símbolos.
La información interna se da por medio de imágenes, las imágenes son la comunicación con nosotros mismos, mientras que las palabras son la comunicación que tenemos con los demás.
Como resultado de estas investigaciones se crea un movimiento terapéutico en donde la premisa básica es la transformación de la imagen para provocar el cambio.

 

Las personas van a terapia porque quieren conocerse, y la mejor manera de conocerse es conociendo las imágenes que guían su vida y su forma de ser. En la terapia de arte el símbolo funciona como un mecanismo preverbal que obliga a las personas a estar en contacto con su ser mas intimo.

¿Para qué nos sirve?
Los dibujos en psicología tienen 2 usos: Como herramienta de evaluación de la personalidad y como instrumento de expresión emocional. La evaluación diagnostica de los dibujos tiene sus parámetros estandarizados para calificación, en esta modalidad el terapeuta interpreta subjetivamente los símbolos proyectados. En el dibujo como herramienta de terapia, la interpretación no la da el terapeuta, si no la persona, ya que la elección de sus símbolos se rige por sus necesidades internas, lo que quiere decir con ellos.

Productos

Lluvia

Representar la lluvia significa depresión en el sujeto.

Corazón

Persona llena de comprensión y amor.

Corazón roto

Desamor, desengaño amoroso.

Corazon con flecha

Persona que desea vivir una pasión. Apasionada.

Espinas

Miedo a las heridas amorosas.

Rosa

Deseos de perfección y curiosidad.

Dibujar una flor abierta

Dibujar una flor abierta es significado de alto grado espiritual

Dibujar flores en general

Significa Romanticismo, amor por la belleza. Signo generalmente femenino... Denotan afecto, simpatía y dulzura. Si los trazos son finos y suaves significa narcisismo

Animales pequeños

Dibujar animales muy pequeños, insectos, es señal de miedos o fobias.

Animales salvajes

Dibujar animales de la selva quiere decir agresión. Individuo combativo que está siempre al ataque y a la defensiva.

Animales domésticos

Dibujar animales domésticos significa estar bien adaptado. Personas débiles, bondadosas, tiernas y afectivas.

Figuras hundiéndose

Dibujar estos elementos significa angustia y desamparo

Figuras que flotan

Dibujar figuras flotando son síntoma de depresión

Mar tormentosa

Cuando dibujamos un mar tormentoso es porque tenemos preocupaciones fuertes.

Mar en calma

DIbujar un mar en calma, significa que se está en estado tranquilo, contemplativo.

¿Qué significa dibujar unas manos? Contacta con nosotros... y te contamos más cosas

frases de Eugenio Montale » Cuando se dibuja algo, el cerebro y las manos trabajan juntos.

TORNADO

Dibujar un tornado significa: vendaval emocional, con rabia, angustia y confusión.

¿Y dibujar una nube lloviendo...?

¿Puedes imaginar qué significa? Si es así, escribe un comentario. Graciasss

¿Qué significa dibujar...?

DIBUJAR UN ÁRBOL ES SEÑAL DE CRECIMIENTO PERSONAL... pero depende cómo lo dibujamos tiene distintos significados. ¿Cuáles conoces tú?

¿Y dibujar una llama de fuego, qué significa?

Búsqueda de calor y amor. Apasionado. Temperamental.
Elementos: 1 - 20 de 20

¿Te gusta dibujar?

dibujos

Fecha: 16.10.2013 | Autor: me

esta muy bien

original

Fecha: 26.03.2013 | Autor: maria jesus

Me parece muy original el tipo de pintura.. muy vistoso y muy colorido. Enhorabuena!

Dibujar

Fecha: 23.03.2013 | Autor: Julia

Los niños deberían jugar más con herramientas y juegos, dibujar y construir; tienen que sentir más emociones y no tantas preocupaciones por problemas de su tiempo.

Arteterapia en la Salud

Fecha: 23.03.2013 | Autor: Patricia

La alternativa de utilizar el arte para pacientes con cáncer o cualquier otra enfermedad tiene como propósito permitir que el paciente comprenda y acepte su enfermedad, logre un mejor control para el dolor y pueda enfrentar y solucionar en forma más efectiva sus problemas que le permitan reincorporarse a la vida. Los pacientes pueden lograr estos objetivos utilizando el arte para explorar su sufrimiento, encontrar un significado a su vida y poder trascender.
Cuando la gente hace arte puede expresar sus sentimientos, analizar sus relaciones y encontrar alternativas para vivir mejor. El arte nos permite darle forma a nuestro espíritu. Es una ventana de transformación en donde convergen todas las realidades para encontrar la conciencia. La conciencia da salud y de la salud va a depender que se armonicen la mente y el cuerpo.

Re: guay

Fecha: 21.03.2013 | Autor: ampy

Gracias Eva... tú siempre tan maja. Un besazo...(No sé yo dónde llegaremos pero nos divertimos)

guay

Fecha: 21.03.2013 | Autor: eva

Ampi me parece muy interesante, sigue por este camino y llegarás a algo.
Besos.
Eva

¿Cuál es el origen de la dibujo terapia?
Parte de la Arteterapia, que tiene sus inicios en la década de los cuarenta, cuando convergen el psiconálisis, el interés por las emociones de las personas en el estudio de las enfermedades mentales y las nuevas corrientes No-tradicionalistas del arte.

 

La dibujo terapia es una tecnica que comenzo en Suiza y solo hay menos de un centenar de personas que hacen esta terapia con una exactitud increible, en la Dibujo Terapia, el Terapeuta podra ver en tu dibujo, el pasado, el presente, el futuro, tus chakras, tu salud y tus relaciones personales y de familia, tus finanzas, tus negocios, tu carrera, tu pareja y tus hijos,

ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES

¿La Dibujoterapia es más aplicable en niños y adolescentes o para cualquier persona?

23.03.2013 18:17
Cualquier persona, con o sin aptitudes artísticas, con o sin necesidades diferentes, es candidata a trabajar con dibujos en terapia y obtener los beneficios que de ella derivan.

¿En qué profesiones puede ser una herramienta útil de trabajo?

23.03.2013 18:15
¿En qué profesiones puede ser una herramienta útil de trabajo? Todos tenemos la capacidad del dibujo, el arte es universal y no está limitado a una profesión en sí. Con un adecuado adiestramiento, cualquier persona, de cualquier carrera, lo puede aplicar. Por sí mismo el dibujo se convierte también...

Terapia de dibujo con niños y adultos


Dibujar como una afición, sin prisas, dedicándole nuestro tiempo libre no sólo da rienda suelta a nuestra creatividad, sino que nos hace sentir libres y, por lo tanto, más niños.

Dibujar y pintar es una forma excelente de contactar con nuestro niño interior y darle alas para volar y expresarse. 

 

Curiosamente, en nuestros trazos, colores y forma de dibujar se manifiestan rasgos de nuestra personalidad. Esto puede verse, por ejemplo, en que la forma que los niños colorean los mandalas hace aflorar aspectos de su carácter, incluso defectos, lo cual permite detectarlos a tiempo y corregirlos. También aparecen cualidades las cuales al ser identificadas, pueden ser potenciadas. Lo que está claro es que dibujar nos da mucha información sobre la persona que hace y pinta el dibujo. Por ejemplo, una persona obstinada y de mente cerrada puede reflejar problemas de perspectiva en su dibujo, una persona insegura dibujará trazos temblorosos o una persona con problemas de atención o no realista puede no reflejar adecuadamente el juego de sombras y claros en su ilustración. Incluso una persona demasiado fantasiosa puede no ser capaz de asentar sus personajes, pareciendo que flotan.

 

En todo caso, todo ello puede rectificarse y, sin darse cuenta, seguro que esos cambios sobre el papel transformarán la personalidad del dibujante y así será como su pasión por los dibujos le enseñará o impulsará a ser mejor persona, a tomar conciencia de sí mismo y a tener en cuenta los detalles.

 

A todos los niños les encanta dibujar y traer esta agradable actividad a la edad adulta es una forma de sentirse más joven, vivo y de entablar diálogo con el niño que todos llevamos dentro.

Toda forma de creatividad que podamos desarrollar va a beneficiar nuestro estado mental y va a contribuir notablemente a que nos sintamos mejor y  más a gusto con nosotros mismos. 

 

Cuando un niño nos enseña sus dibujos no debemos reírnos de él como si nos burláramos de lo absurdo o de lo que no entendemos de sus dibujos. Al contrario, debemos apoyar y animar al niño en su labor creativa y preguntarle qué es lo que para él significa aquello que no desciframos o comprendemos de su dibujo e intercambiar y compartir puntos de vista. Esto hará que el niño se sienta escuchado y que se pone interés en sus inocentes creaciones. 

 

Un niño a la hora de dibujar o colorear nunca debe sentirse descorazonado por un adulto, al contrario, impulsar la creatividad del niño lo hará conectar de forma natural con su fuente creativa lo cual implica que el niño adopta su rol creador, escucha y presta atención a sus necesidades y, por eso, va a ser más capaz de satisfacerlas. Además, la creatividad levanta el estado de ánimo, nos enseña a creer en nosotros mismos y nos motiva y estimula a hacer frente a las posibles eventualidades u obstáculos que pudiera conllevar el desarrollo de nuestro potencial creativo.        

 

Los adultos solemos pensar que somos nosotros quienes enseñamos a los níños, pero, en realidad los niños son un unos grandes maestros y algunos de ellos suelen mostrárnoslo desde sus dibujos.  

Existen muchos casos de problemas que pueden ser mejor identificados a través de dibujos. Como los niños no pueden - porque no lo saben- explicar lo que sienten, el dibujo puede ser una gran herramienta de apoyo. Casos de violencia, agresividad, de abuso o de maltrato, de temores y de pesadillas, de ansiedad, miedos, dependencia emocional, relaciones familiares, etc, pueden, en la práctica, ser identificados en los dibujos de los niños. Es lógico que para interpretarlos es necesaria una formación especializada, ya que mucho de lo que dibujan los niños también es fruto de su imaginación y fantasía, o una copia de lo que vio en algún libro, en alguna película, o en la televisión. Así que todo cuidado es poco a la hora de intentar entender los dibujos de los niños.

Lo que hablan los dibujos de los niños

Matisse dice que "crear es expresar lo que se tiene dentro de sí", y así es. Cuando creamos estamos reproduciendo nuestras emociones y sentimientos. El dibujo nos da la posibilidad de conocer a fondo la psiquis de la persona que lo dibujó. Los dibujos hablan por sí mismos, aunque para analizarlos es necesario conocer bien a su autor bien como el entorno en el que vive. Los niños que viven conflictos, de guerra, de abusos, por ejemplo, pueden expresar su sufrimiento y sus angustias a través de los dibujos. Pero eso solo no es suficiente. Para ayudarles a que superen este conflicto es necesario emprender un enlace de confianza con ellos, escucharles y buscar entender lo que nos quiere decir a través del dibujo.

Viktor Lowenfeld y W. Lambert Brittain, en su libro "Desarrollo de la capacidad creadora", consideran el desarrollo artístico del niño como un proceso de organización del pensamiento y de representación del medio, permitiendo de ese modo comprender su desarrollo mental. Para el niño el arte es un medio de expresión, su lenguaje de pensamiento. En los dibujos se perfilan todas las transformaciones que sufre el niño a medida que crece y se desarrolla. Por esta razón el dibujo resulta un gran documento de análisis y diagnóstico para los psicólogos